Ya comienza a sentirse el Ambiente Navideño…. tiendas decoradas, música en los supermercados…
Por mi parte aun no saco nada de la bodega…. me encanta adornar la mesa, decorar la casa, pero siempre me pasa que me cuesta animarme a sacar y armar el arbolito….
Por mientras empiezo con lo que si me gusta… cocinar y llenar la casa de aromas navideños.
Hoy te comparto una deliciosa receta… un Queque Navideño que es apto para toda la familia, incluso a los que no les gusta la fruta confitada como a mi.
Vamos a la receta!!

Para hacerlo necesitas:
2 tazas de harina de avena
2 cucharaditas de polvos de hornear
1 taza de azúcar
1 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de clavo de olor en polvo
1 cucharada de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de vinagre blanco o de manzana
2 huevos (ver más abajo opción vegana)
1 taza de jugo de naranja
2 cucharaditas de esencia de Pan de Pascua o ron
1 taza de mix de fruta deshidratada a elección (pasas, cranberries, goji, guindas, etc)

Precalienta el horno a 180°
Exprime el jugo de naranjas y ponlo en un bowl junto con la esencia y las frutas deshidratadas. Mezcla y reserva
Bate los huevos junto con el azúcar, aceite y vinagre hasta integrar bien todos los ingredientes.
En otro bowl mezcla el resto de ingredientes secos.
Sin parar de batir incorpora poco a poco los ingredientes secos a la mezcla de huevos.
Una vez bien incorporados agrega los frutos secos junto con el líquido de la maceración.
Vacía en un molde rectangular (si no es de silicona debes engrasar previamente)
Baja la temperatura a 160° y hornea por 40-45 minutos o hasta que al introducir un palito salga seco.
Retirar y dejar enfriar completamente antes de desmoldar.

#ximedatos
– Este queque se debe guardar refrigerado para una buena conservación.
– Puedes reemplazar los huevos por 2 huevos de linaza (2 cucharadas de harina de linaza disueltas en 1/2 taza de agua
Muchas gracias xime 🥰
Me gustaMe gusta
Que lo disfrutes
Me gustaMe gusta
De nada
Me gustaMe gusta
Hola xime,acabo de ver tu receta y me encantó
Consulta la harina de avena x cuanta harina normal la cambio.
Un besote
Me gustaMe gusta
No lo he probado con otro tipo de harina. Puedes probar 😉
Me gustaMe gusta
Hola!
No he probado con otro tipo de harina, pero puedes probar restando un poco de líquido a la masa ya que la avena absorbe un poquito más que la de trigo
Me gustaMe gusta